-
-
¿Mide muy alta o sobrerango? No tocas las patillas, Alcance bajo (200 o 2 K), (Fuente de Alimentación Conmutada), (Fuente de Alimentación Lineal sin Transformador), Fuente de Alimentación averiada
-
-
¿No mide muy alta o sobrerango? (Fuente de Alimentación Lineal con Transformador)
-
-
Sin carga ¿Mide tensión correcta? (Fuente de Alimentación Conmutada), (Fuente de Alimentación Lineal regulada)
-
-
Sin carga ¿Mide más? (Fuente de Alimentación Lineal no regulada), Fuente de Alimentación Conmutada averiada con salida de C.C alta, Carga averiada por sobretensión
-
-
Con carga ¿Mide tensión correcta? Correcto
-
-
Con carga ¿Mide más? Fuente de Alimentación averiada con salida de C.C alta, Carga o consumo pequeño (Fuente de Alimentación Lineal no regulada), Carga averiada por sobretensión
Descargar: Comprobación de una Fuente de alimentación externa midiendo Tensión con un Polímetro Digital
Medidas de tension de fuentes de alimentación externa
Notas:
Al comprobar una Fuente de alimentación externa midiendo Tensión con un Polímetro Digital se cometen varios errores:
- No diferenciamos si es una fuente de alimentación lineal o conmutada, la fuente de alimentación lineal suele ser no regulada y la fuente de alimentación conmutada suele ser regulada. Por ejemplo, en una fuente de 12 V mides sin carga 16,46 V y te crees que esta averiada (las fuentes de alimentación lineales no reguladas miden más tensión sin carga).
- No medimos la tensión con carga. Por ejemplo, en una fuente de 12 V mides sin carga 12,28 V y te crees que esta correcta (hay fuentes de alimentación conmutadas averiadas que miden bien sin carga y mal con carga).

Este esquema es un ejemplo, pero el organigrama inferior contempla este y otros más.
Descargar: Comprobación de una Fuente Lineal midiendo Tensión con un Polímetro Digital
Nota: Si el fusible está en circuito abierto (fundido) y la causa ha sido por existir otros componentes en cortocircuito, no remplazarlo hasta sustituir todos los componentes en cortocircuito.
Ver: Comprobación de cortocircuitos en una Fuente Conmutada o en una Fuente Lineal con una bombilla incandescente de 100 W 230 V (MEJOR MÉTODO)
23 métodos de comprobación de detectores, pilotos, pulsadores, sirenas y centrales de incendio convencionales:
- 1. Comprobación de un detector de temperatura con un secador de pelo.
- 2. Comprobación de un detector de humo con un cigarro.
- 3. Comprobación de una sirena de incendio conectándola a la alimentación auxiliar de 30 V
- 4. Comprobación de una sirena de incendio conectándola a la conexión de baterías.
- 5. Comprobación de una sirena de incendio conectándola a una batería de 12 V o dos baterías de 12 V en serie.
- 6. Comprobación de una sirena de incendio conectándola a una entrada de zona.
- 7. Comprobación de una sirena de incendio midiendo resistencia.
- 8. Comprobación de un piloto de acción remota conectándolo a la alimentación auxiliar de 30 V.
- 9. Comprobación de un piloto de acción remota conectándolo a la conexión de baterías.
- 10. Comprobación de un piloto de acción remota conectándolo a una batería de 12 V o dos baterías de 12 V en serie.
- 11. Comprobación de un piloto de acción remota conectándolo a una entrada de zona.
- 12. Comprobación de un piloto de acción remota cortocircuitando I (negativo de piloto) y B (negativo de detector) en el detector.
- 13. Comprobación de un circuito abierto en las entradas de zona midiendo resistencia en la central.
- 14. Comprobación de un circuito abierto en las salidas de zona cortocircuitando A2 (positivo entrada de detector) y A1 (positivo de salida de detector) en el detector.
- 15. Comprobación de un circuito abierto en las entradas de zona cortocircuitando A1 (positivo de salida de detector) o A2 (positivo de entrada de detector) y B (negativo de detector) en el detector.
- 16. Comprobación de un circuito abierto en las entradas de zona conectando otra resistencia final de línea entre A1 (positivo de salida de detector) o A2 (positivo de entrada de detector) y B (negativo de detector) en el detector.
- 17. Comprobación de un cortocircuito en las entradas de zona midiendo resistencia en la central.
- 18. Comprobación de un cortocircuito en las entradas de zona quitando el detector.
- 19. Comprobación de un pulsador de alarma con polaridad midiendo resistencia.
- 20. Comprobación de la central conectando una resistencia de 470 Ω o 560 Ω entre A1 (positivo de salida de detector) o A2 (positivo de entrada de detector) y B (negativo de detector) en el detector.
- 21. Comprobación de la central quitando el detector o desconectado la resistencia final de línea.
- 22. Comprobación de la central midiendo tensión continua.
- 23. Comprobación de la central conectado una sirena en una entrada de zona.
Descargar: Métodos de comprobación de detectores, pilotos, pulsadores, sirenas y centrales de incendio convencionales
Síntomas y averías de instalaciones de cámaras de vigilancia o CCTV:
- 20 Síntomas.
- 67 Averías.
- 67 Remedios.
Descargar: Síntomas y averías de instalaciones de cámaras de vigilancia o CCTV
Comentarios recientes