-
-
¿Se ve una línea horizontal u otra? No tocas las patillas, Diodo en circuito abierto, Diodo de Alto Voltaje, DIAC, Transistor entre (EC), No estas midiendo en Test de Componente
-
-
¿Se ve una línea vertical? Diodo en cortocircuito
-
-
¿Se ve un punto? Has pulsado el botón X-Y
-
-
¿Se ve curva de un Diodo con dos lineas verticales? Diodo Zener (Vz < 7 V), Transistor entre (BE)
-
-
¿Se ve curva de un Diodo con una vertical inclinada? Diodo de Germanio (Ge)
-
-
¿Se ve curva de un Diodo? Correcto, Diodo de Silicio (Si), Diodo Schottky, Diodo Zener (Vz > 7 V), Diodo infrarrojo (IRED), Transistor entre (BC)
-
-
¿Se ve curva de un Diodo? Correcto, Diodo de Silicio (Si), Diodo Schottky, Diodo Zener (Vz > 7 V), Diodo infrarrojo (IRED), Transistor entre (BC), Polaridad al reves (invertir las patillas)
-
Para comprobar un Diodo solo necesitas un Osciloscopio en Test de Componente. Conecta la punta roja (+) en Ánodo del Diodo y la punta negra (-) en Cátodo del Diodo (la polaridad da igual); si se ve la curva de un Diodo, el Diodo es correcto y si no se ve la curva de un Diodo, el Diodo está averiado.
Compruebas el Diodo con 1 sola medida (no serían necesarias las 2 medidas).
Es así de sencillo.
Descargar: Comprobación de Diodos midiendo en Test de Componente con un Osciloscopio
Nota: La curva de un Diodo con un Osciloscopio tiene forma de ángulo recto.
-
-
¿Mide muy alta o sobrerango? No tocas las patillas, Polaridad al reves (invertir las patillas), Diodo en circuito abierto, Diodo de Alto Voltaje, DIAC, No estas midiendo en Test de Diodo
-
-
¿Mide entre 0,5 V y 0,8 V? Correcto, Diodo de Silicio (Si), Diodo Zener, Diodo con fugas (perdidas)
-
-
¿Mide menos 0,5 V y mas 0 V? Diodo en cortocircuito parcial, Diodo Schottky, Diodo rápido, Diodo de Germanio (Ge)
-
-
¿Mide aprox. 0 V? Diodo en cortocircuito total, No estas midiendo en Test de Diodo
Para comprobar un Diodo solo necesitas un Polímetro Digital en Medición de Test de Diodo. Conecta la punta roja (+) en Ánodo del Diodo y la punta negra (-) en Cátodo del Diodo (respecta la polaridad); si mide entre 0,5 V y 0,8 V, el Diodo es correcto y si no mide entre 0,5 V y 0,8 V, el Diodo está averiado.
Compruebas el Diodo con 1 sola medida (no serían necesarias las 2 medidas: 1 muy alta o sobrerango y 1 baja).
Es así de sencillo.
Descargar: Comprobación de Diodos midiendo en Test de Diodo
Nota: No midas semiconductores midiendo Resistencia con un Polímetro Digital porque entregan una corriente muy pequeña que es incapaz de hacerlos conducir y miden muy alta o sobrerango (te crees que está en circuito abierto).
¿Por qué un Diodo de Silicio (Si) mide menos de 0,7 V en Test de Diodo?
Porque en Test de Diodo el Polímetro Digital solo entrega una corriente de 1 mA y el VD es menor al ser la corriente mucho menor que en condiciones normales.
En Test de Diodo el VD es aproximadamente 0,5 V (Si) y en condiciones normales el VD es igual o mayor a 0,7 V (Si).
-
-
¿No se ilumina el LED y se ve una línea horizontal u otra? No tocas las patillas, Diodo LED en circuito abierto, No estas midiendo en Test de Componente
-
-
¿No se ilumina el LED y se ve una línea vertical o casi? Diodo LED en cortocircuito
-
-
¿No se ilumina el LED y se ve curva de un Diodo? Diodo LED averiado, Diodo infrarrojo (IRED)
-
-
¿Se ilumina el LED y se ve curva de un Diodo? Correcto
-
-
¿Se ilumina el LED y se ve curva de un Diodo? Correcto, Polaridad al reves (invertir las patillas)
-
Para comprobar un LED solo necesitas un Osciloscopio en Test de Componente. Conecta la punta roja (+) en Ánodo o patilla larga del Diodo LED y la punta negra (-) en Cátodo o patilla corta del Diodo LED (la polaridad da igual); si se ilumina, el LED es correcto y si no se ilumina, el LED está averiado.
Compruebas el LED con 1 sola medida (no serían necesarias las 2 medidas).
Es así de sencillo.
Este método es adecuado para LED soldados, desoldados, montaje convencional (con patillas) y SMD (sin patillas).
Descargar: Comprobación de un LED midiendo en Test de Componente con un Osciloscopio
Nota: La curva de un Diodo LED con un Osciloscopio tiene forma de ángulo recto.

Para comprobar un Cable Coaxial solo necesitas un Polímetro Digital en Medición de Resistencia Alcance bajo (200). Desconectar el Cable Coaxial de la cámara, conecta la punta roja (+) en una patilla del conector BNC del Cable Coaxial y la punta negra (-) en la otra patilla del conector BNC del Cable Coaxial (la polaridad da igual); si mide menos de 113,17 Ω y más de de 75 Ω, el Cable Coaxial es correcto y si no mide menos de 113,17 Ω y más de de 75 Ω, el Cable Coaxial está averiado.
Rtotal = Rentrada DVR + Rcable = 75 Ω + L x 0,167
L = (Rtotal – 75 Ω) / 0,167
L = Longitud del cable (m)
Es así de sencillo.
Descargar: Comprobación de un Cable Coaxial midiendo Resistencia con un Polímetro Digital estando conectado al DVR
Comentarios recientes