Próximamente…

lunes, 13 de marzo de 2023 Comments off

Nuevos métodos:

  • Comprobación de un Condensador (publicaré 11 métodos más, ya existen 9).
  • Comprobación de un Relé de 12 V midiendo Resistencia con un Polímetro Digital y con una Pila de 9 V (publicaré 7 métodos más, ya existen 3).
  • Comprobación de un Relé de 12 V como oscilador con una Pila de 9 V (publicaré 7 métodos más, ya existen 3).
  • Comprobación de un Relé de 12 V con una Lampara de Pruebas (publicaré 7 métodos más, ya existen 3).
  • Comprobación de un Relé midiendo Tensión Alterna con un Polímetro Digital y con un Imán moviéndolo cerca de la bobina (publicaré 7 métodos más, ya existen 3).
  • Comprobación de un Relé con un Imán moviéndolo cerca de los contactos (publicaré 7 métodos más, ya existen 3).
  • Comprobación de un Relé con un cable MÉTODO 1 (publicaré 7 métodos más, ya existen 3).
  • Comprobación de un Relé con un cable MÉTODO 2 (publicaré 7 métodos más, ya existen 3).
  • Comprobación de un Display Fluorescente de Vacío (VFD) con un cable MÉTODO 2 (publicaré 4 métodos más, ya existen 6).
  • Comprobación de un Display Fluorescente de Vacío (VFD) con una Pila de 3 V y una Pila de 9 V MÉTODO 3 (publicaré 4 métodos más, ya existen 6)
  • Comprobación de un Display Fluorescente de Vacío (VFD) midiendo Tensión con un Polímetro Digital (publicaré 4 métodos más, ya existen 6).
  • Comprobación de un Display Fluorescente de Vacío (VFD) midiendo Tensión con un Osciloscopio (publicaré 4 métodos más, ya existen 6).
  • Cómo saber el fabricante y modelo de la placa base de un ordenador (publicaré 22 métodos) .
  • Cómo saber la capacidad, tamaño o size de la memoria de un ordenador (publicaré 15 métodos).
  • Cómo saber la capacidad, tamaño o size del disco duro de un ordenador (publicaré 12 métodos).
  • Comprobación de un Micrófono en Windows 10 (publicare 13 métodos).
  • Comprobación de un Micrófono conectado a una Mesa de Mezclas (publicaré 1 método más, ya existen 8).
  • Comprobación de un Altavoz en Windows 10 (publicaré 25 métodos).
  • Comprobación de un Altavoz midiendo en Test de Diodo (publicaré 9 métodos más, ya existen 10).
  • Comprobación de un Altavoz grande midiendo Tensión Continua con un Polímetro Digital (publicaré 9 métodos más, ya existen 10).
  • Comprobación de un Altavoz grande con un LED (publicaré 9 métodos más, ya existen 10).
  • Comprobación de un Altavoz con un Motor (publicaré 9 métodos más, ya existen 10).
  • Comprobación de un Altavoz con un Comprobador de cables (publicaré 9 métodos más, ya existen 10).
  • Comprobación de un Altavoz de Línea 100 V midiendo hFE de Transistor con un Polímetro Digital (publicaré 9 métodos más, ya existen 10).
  • Comprobación de un Altavoz de Línea 100 V con una Linterna (publicaré 9 métodos más, ya existen 10).
  • Comprobación de un Altavoz de Línea 100 V con un Motor (publicaré 9 métodos más, ya existen 10).
  • Comprobación de un Altavoz de Línea 100 V con un Comprobador de cables (publicaré 9 métodos más, ya existen 10).
  • Comprobación de unos Auriculares con una Capacímetro (publicaré 1 método).
  • Comprobación de unos Auriculares con una Linterna (publicaré 1 método).
  • Comprobación de unos Auriculares (publicaré 7 métodos más).
  • Comprobación de un Interruptor (publicaré 16 métodos).
  • Comprobación de un Fusible (publicaré 14 métodos).
  • Comprobación de un Cable (publicaré 15 métodos más, ya existen 4).
  • Métodos de comprobación de una Fuente de Alimentación ATX (publicare 1 método más, ya existen 9).
  • Comprobación de una Fuente Conmutada midiendo Tensión con un Polímetro Digital MÉTODO 1 (publicaré 2 métodos más, ya existen 18).
  • Comprobación de una Fuente Conmutada midiendo Tensión Continua con un Polímetro Digital MÉTODO 2 (publicaré 2 métodos más, ya existen 18).
  • Métodos para aumentar el numero de zonas de una central de robo alámbrica (publicare 6 métodos).
  • Precauciones de instalación de una central de alarma.
  • Métodos de comprobación de sirenas de robo (publicare 7 métodos).
  • Precauciones de instalación de una sirena de alarma.
  • Comprobación de una Bobina con una Linterna (publicaré 1 método más, ya existen 2).
  • Comprobación de un Transformador midiendo Resistencia con un Polímetro Digital (publicaré 5 métodos).
  • Comprobación de un Transformador midiendo Tensión Alterna con un Polímetro Digital (publicaré 5 métodos).
  • Comprobación de un Transformador con un Capacímetro midiendo Tensión Alterna con un Polímetro Digital (publicaré 5 métodos).
  • Comprobación de un Transformador con un Motor midiendo Tensión Alterna con un Polímetro Digital (publicaré 5 métodos).
  • Comprobación de un Transformador con otro Transformador midiendo Tensión Alterna con un Polímetro Digital (publicaré 5 métodos).
  • Comprobación de un LED con una Pila de 9 V y una Resistencia (publicaré 2 métodos más, ya existen 13).
  • Comprobación de un LED con limones (publicaré 2 métodos más, ya existen 13).
  • Comprobación de un Diodo infrarrojo (IRED) con una Linterna (publicaré 1 método más, ya existen 4).
  • Comprobación de un Mando a Distancia con un Fototransistor NPN midiendo Tensión Alterna con un Polímetro Digital (publicaré 2 métodos más, ya existen 7).
  • Comprobación de un Mando a Distancia con un Fototransistor NPN midiendo Tensión Continua con un Polímetro Digital (publicaré 2 métodos más, ya existen 7).
  • Comprobación de un Fototransistor NPN midiendo Tensión Continua con un Polímetro Digital (publicaré 2 métodos más, ya existen 4).
  • Comprobación de un Fototransistor NPN midiendo Intensidad Continua con un Polímetro Digital (publicaré 2 métodos más, ya existen 4).
  • Comprobación de un Transistor NPN midiendo en Test de Diodo con un Polímetro Digital y en Resistencia con un Polímetro Analógico (publicaré 1 método más, ya existen 6).
  • Comprobación de un Transistor PNP midiendo en Test de Diodo con un Polímetro Digital y en Resistencia con un Polímetro Analógico (publicaré 1 método más, ya existen 8).
  • Comprobación de un Transistor JFET de canal N midiendo en Test de Diodo con un Polímetro Digital y en Resistencia con un Polímetro Analógico (publicaré 1 método más, ya existe 1).
  • Comprobación de un Transistor JFET de canal P midiendo en Test de Diodo con un Polímetro Digital y en Resistencia con un Polímetro Analógico (publicaré 1 método más, ya existe 1).
  • Comprobación de un Transistor MOSFET de enriquecimiento de canal N midiendo en Test de Diodo con un Polímetro Digital y en Resistencia con un Polímetro Analógico (publicaré 1 método más, ya existen 4).
  • Comprobación de un Transistor MOSFET de enriquecimiento de canal P midiendo en Test de Diodo con un Polímetro Digital y en Resistencia con un Polímetro Analógico (publicaré 1 método más, ya existen 4).
  • Comprobación de un Transistor MOSFET de empobrecimiento de canal N midiendo en Test de Diodo con un Polímetro Digital y en Resistencia con un Polímetro Analógico (publicaré 1 método más, ya existen 2).
  • Comprobación de un UJT (publicaré 2 métodos).
  • Comprobación de un Tiristor midiendo en Test de Diodo con un Polímetro Digital y en Resistencia con un Polímetro Analógico (publicaré 2 métodos más, ya existen 8).
  • Comprobación de un Tiristor con una Linterna (publicaré 2 métodos más, ya existen 8).
  • Comprobación de un Triac midiendo en Test de Diodo con un Polímetro Digital y en Resistencia con un Polímetro Analógico (publicaré 2 métodos más, ya existen 5).
  • Comprobación de un Triac con una Linterna (publicaré 2 métodos más, ya existen 5).
  • Comprobación de una Impresora (publicaré 1 método).
  • Comprobación de un Motor de CC (publicaré 3 métodos).
  • Comprobación de un Motor de CC de 12 VDC con un LED (publicaré 3 métodos).
  • Comprobación de un Motor de CC midiendo Tensión Continua con un Polímetro Digital (publicaré 3 métodos).
  • Comprobación de  un Motor Paso a Paso con un LED (publicaré 3 métodos).
  • Comprobación de  un Motor Paso a Paso midiendo Tensión Alterna con un Polímetro Digital (publicaré 3 métodos).
  • Comprobación de  un Motor Paso a Paso midiendo Resistencia con un Polímetro Digital (publicaré 3 métodos).
  • Comprobación de un Ventilador de CC de 12 VDC (publicaré 2 métodos).
  • Comprobación de un Ventilador de CC de 12 VDC midiendo Tensión Continua con un Polímetro Digital (publicaré 2 métodos).
  • Comprobación de un Zumbador (publicaré 1 método).
  • Comprobación de un Circuito Integrado Regulador de Tensión (publicaré 2 métodos).
  • Etc.

Y además:

  • Corregir descarga automática de ficheros PDF en Android.
  • Corregir enlaces rotos.
Categories: Uncategorized Tags:

Comprobación de un Condensador sin polaridad midiendo Tensión e Intensidad Alterna con una Pinza Amperimétrica (MEJOR MÉTODO)

sábado, 11 de marzo de 2023 Comments off


Para comprobar un Condensador sin polaridad solo necesitas una Pinza Amperimétrica. Mide la Intensidad y Tensión Alterna del Condensador. Multiplica 3183 (f=50 Hz) o 2652 (f=60 Hz) por la Intensidad (A) y luego divide por la Tensión (V). Compara el resultado con el valor del Condensador; si da casi igual, el Condensador sin polaridad es correcto y si no da casi igual, el Condensador sin polaridad está averiado.

Es así de sencillo.

Xc=V/I=1/(2x¶xfxC)
C=I/(2x¶xfxV)
En España, si f=50 Hz:
C(µF)=1000000xI(A)/(2×3,14x50xV(V))
C(µF)=3183xI(A)/V(V)
Ejemplo: C(µF)=3183xI(A)/V(V)
C(µF)=3183×2,33 A/324 V= 22,89 µF
En Estados Unidos, si f=60 Hz:
C(µF)=1000000xI(A)/(2×3,14x60xV(V))
C(µF)=2652xI(A)/V(V)

Descargar: Comprobación de un Condensador sin polaridad midiendo Tensión e Intensidad Alterna con una Pinza Amperimétrica

Notas:
Para condensadores sin polaridad y un voltaje de trabajo mayor al valor de pico de la tensión alterna de red.
Más preciso.
Más peligroso.
No hay que descargar el condensador.
No hay que desoldar o desconectar el condensador.
No tocar con las manos las patillas al medir (no tocar ninguna patilla).
El valor real debe medir entre el valor mínimo y máximo:
valor mínimo = valor nominal – valor nominal x tolerancia/100.
valor máximo = valor nominal + valor nominal x tolerancia/100.
La tolerancia de los condensadores electrolíticos grandes es muy grande: –20/+80 %..
Este método solo comprueba estas averías: Circuito abierto, Cortocircuito, Disminución de capacidad (seco).
Con este método no comprobamos: ESR (Resistencia Serie Equivalente), Fugas (pérdidas).

Categories: Condensador Tags:

Comprobación de un Condensador con un Capacímetro (MEJOR MÉTODO)

sábado, 11 de marzo de 2023 Comments off

11Se añade:

  • No has ajustado a cero el Capacímetro en Alcance bajo.
  • Condensador electrolítico grande (tolerancia muy grande).
  • Has tocado con las manos las patillas al medir en Alcance bajo.
  • Puntas de prueba muy largas en Alcance bajo.
  • Valor superior al máximo que mide el Capacímetro.
  • No estas midiendo en Medición de Capacidad.
  • Temperatura baja (C > 1 uF).
  • Hay que sustituir un condensador: si la capacidad disminuye más de un 20 % o si el ESR (Resistencia Serie Equivalente) aumenta más del doble de su valor inicial o si DF (Factor de Disipación) aumenta más del 175 %.
  • Si hay condensadores en paralelo mide más, mide diferente al derecho y al revés y su capacidad puede variar o no variar.
  • La capacidad de los condensadores electrolíticos disminuye con bajas temperaturas y aumenta con altas temperaturas.

Comprobación de un Condensador con un Capacímetro

Descargar: Comprobación de un Condensador con un Capacímetro

Notas:
Este método es mejor.
Más preciso.
Menos peligroso.
No medir si esta cargado y no tocar con las manos las patillas al medir (no tocar ninguna patilla).
Usar el alcance inmediatamente superior al valor nominal para más precisión.
El valor real debe medir entre el valor mínimo y máximo:
valor mínimo = valor nominal – valor nominal x tolerancia/100.
valor máximo = valor nominal + valor nominal x tolerancia/100.
La tolerancia de los condensadores electrolíticos grandes es muy grande: –20/+80 %..
Este método solo comprueba estas averías: Circuito abierto, Cortocircuito, Disminución de capacidad (seco).
Con este método no comprobamos: ESR (Resistencia Serie Equivalente), Fugas (pérdidas).

Categories: Condensador Tags:

Comprobación de un Condensador midiendo con un Tester de Transistores (MEJOR MÉTODO)

viernes, 24 de febrero de 2023 Comments off

 

Descargar: Comprobación de un Condensador midiendo con un Tester de Transistores

Categories: Condensador Tags:

Comprobación de un LED midiendo con un Tester de Transistores (MEJOR MÉTODO)

miércoles, 22 de febrero de 2023 Comments off

 

Descargar: Comprobación de un LED midiendo con un Tester de Transistores

Categories: LED Tags: